Los resultados de esta evaluación deben interpretarse junto con el contexto sobre la demografía de los residentes locales, la demografía de los agentes jurados y el trabajo del departamento hacia la equidad étnico-racial. Esta sección contiene información sobre las iniciativas departamentales relacionadas con las prácticas policiales equitativas y las relaciones entre la policía y la comunidad que fueron aportadas directamente por el departamento a través de una encuesta. El Departamento del Sheriff del Condado de San Diego presentó sus respuestas a la encuesta de contexto el 30 de octubre de 2020.
Condado de San Diego, CA 2021
CONTEXTO DEPARTAMENTAL
- 1. DATOS DEMOGRÁFICOS DE LOS RESIDENTES
- 2. DEMOGRAFÍA DE LOS AGENTES POLICIALES
- 3. ACERCA DE ESTA EVALUACIÓN
- 4. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES INICIATIVAS DEL DEPARTAMENTO
- 5. RESUMEN DEL DEPARTAMENTO SOBRE SUS INICIATIVAS EN MATERIA DE IGUALDAD ÉTNICO-étnico-racial
- 6. RESUMEN DEL DEPARTAMENTO SOBRE SUS INICIATIVAS DE ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD
DATOS DEMOGRÁFICOS DE LOS RESIDENTES
La población del Condado de San Diego, California es 48% Blanca, 35% Latinx, 12% Asiática, 4.9% personas afrodescendientes, 0.4% Nativa de Hawai o de las Islas del Pacífico, y 0.4% Nativa. La población total del Condado de San Diego, California es de 3.185.270 habitantes.
Estos datos demográficos de la ciudad fueron tomados de las estimaciones quinquenales de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2018 de la Oficina del Censo. Incluyen la demografía de la población de todo el condado, incluidas las ciudades y áreas donde el Departamento del Sheriff es la principal agencia de aplicación de la ley, y aquellas donde no lo es, como la ciudad de San Diego. Consulte la pestaña Resumen de los resultados para obtener información sobre cómo define CPE los grupos étnico-raciales, incluidos los grupos que se incluyen en "Otros", si corresponde.
Nota: Es posible que esta evaluación no incluya algunos grupos étnico-raciales definidos por el Censo ("Grupos étnico-raciales múltiples" y/o "Otros") que constituyen una pequeña parte de la población residente total y no se utilizan en nuestros análisis de datos policiales (consulte la pestaña Notas sobre los datos para obtener más información sobre cómo analizamos los grupos étnico-raciales pequeños). En febrero de 2022, actualizamos nuestros informes para incluir todos los datos de población residente, incluidos esos grupos más pequeños. Los resultados de ese cambio sobre los hallazgos de esta evaluación fueron mínimos y, por lo tanto, no actualizamos los datos aquí contenidos.
DEMOGRAFÍA DE LOS AGENTES POLICIALES
Estos datos demográficos fueron facilitados por el departamento en octubre de 2020.
SOBRE ESTA EVALUACIÓN
El departamento del sheriff del condado de San Diego se unió al National Justice Database en junio de 2020. El departamento compartió datos con CPE para recibir análisis destinados a apoyar la colaboración de la comunidad y las fuerzas del orden en esfuerzos informados por datos para mejorar la equidad en la seguridad pública. Esta evaluación analiza el uso de la fuerza, las detenciones de tránsito y los datos de detenciones no relacionadas con el tránsito de 2016 a 2020.
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES INICIATIVAS DEL DEPARTAMENTO
El Departamento del Sheriff del Condado de San Diego ha actualizado recientemente sus políticas sobre identificaciones, uso de la fuerza, elaboración de perfiles étnico-raciales, recopilación de datos y garantía de calidad de los datos. Además, el departamento ha puesto en marcha nuevos programas de formación, programas para recabar la opinión de la comunidad sobre las políticas/prácticas del departamento y programas para reducir el uso de la fuerza o promover la equidad o la confianza de la comunidad.
RESUMEN DEL DEPARTAMENTO SOBRE SUS INICIATIVAS EN MATERIA DE IGUALDAD ÉTNICO-RACIAL
En 2015, la Legislatura del Estado de California aprobó, y el Gobernador firmó, el Proyecto de Ley de la Asamblea 953, la Ley de Perfiles étnico-raciales y de Identidad. La ley exige a los organismos encargados de hacer cumplir la ley de California que recopilen datos e informen de ellos anualmente al Departamento de Justicia de California. Algunos de los datos que deben recopilarse son percCPEiones sobre raza, sexo, orientación sexual y otros. La recopilación de esta información se utiliza para comprender mejor las interacciones de las fuerzas del orden con las comunidades a las que sirven.
- En junio de 2020, el Departamento del Sheriff del Condado de San Diego (SDSD) prohibió inmediatamente la inmovilización carotídea. También fue durante este tiempo que el Departamento del Sheriff inició una directiva de Deber de Intervención.
- El departamento participó en varias reuniones de grupos comunitarios, desde grupos de equidad étnico-racial a grupos de justicia social y líderes religiosos. Se entablaron numerosos diálogos de fondo, muchos de los cuales sirvieron como buenas oportunidades para desmitificar el SDSD y las formas de mejorar las políticas y procedimientos del departamento.
- El departamento también convocó un grupo de trabajo sobre transparencia para determinar cómo puede prestar sus conjuntos de datos para que sean más digeribles y pertinentes para las necesidades e intereses de la comunidad.
- En julio de 2020, el Sheriff estableció un Consejo Asesor del Clero Afroamericano como mecanismo para escuchar a las comunidades personas afrodescendientess sobre asuntos que afectan a su experiencia con las fuerzas del orden y asuntos de seguridad pública.
- En 2013, el sheriff creó un Consejo Asesor LGBTQ+ para que colaborara con el departamento en cuestiones de interés y compartiera opiniones y recomendaciones que pudieran repercutir en las relaciones entre el departamento del sheriff y la comunidad.
- En 2018, la Unidad de Capacitación en Servicio (DTU) de la Oficina de Servicios de Detención del Sheriff emprendió una amplia programación para educar al personal sobre las competencias culturales LGBTQ +, como el contexto cultural, la identidad de género, la expresión de género y la terminología, con el fin de reducir cualquier posible barrera de comprensión y comunicación con la comunidad LGBTQ + en las instalaciones del Sheriff.
- En julio de 2020, a todo el personal del Departamento del Sheriff se le asignó una nueva formación virtual de Conciencia Cultural y Comprensión de los Prejuicios como parte de los esfuerzos continuos para educar y ofrecer altos niveles de servicio a comunidades diversas.
- En 2018, el Departamento del Sheriff estableció un mecanismo más robusto para rastrear los datos de parada para revisar la información demográfica y otra información basada en la identidad recopilada durante una parada de vehículo o no de tráfico que se basa únicamente en la percCPEión del ayudante del sheriff de la persona que está siendo arrestada, detenida o registrada, incluidos los registros consentidos.
- En 2018, el departamento fue el líder regional en la creación de un nuevo programa de capacitación en desescalada. La formación en desescalada se impartió a 1.690 oficiales de la oficina del sheriff tanto a través de la formación profesional continuada como de los ciclos de formación en normas y formación para correccionales. La formación en desescalada también se incorporó al plan de estudios de la academia.
- El personal del Sheriff recibe "Formación en Llamadas al Servicio de Salud Mental" que consiste en una formación de 24 horas del Equipo de Respuesta a Emergencias Psiquiátricas (PERT) a todo el personal de las fuerzas del orden y a los despachadores. Además, también pueden recibir Formación en Respuesta a Crisis de 8 horas.
- En 2019, SDSD contrató a un Director de Relaciones Comunitarias (CRD) para proporcionar un alcance ampliado y consistente y un compromiso comunitario, al tiempo que acorta la brecha entre la aplicación de la ley y las comunidades previamente desatendidas. Esta interacción profundiza la comprensión de las necesidades de la comunidad y permite al departamento prestarse mejor a la comunidad.
- Los servicios de Menores del Sheriff también organizan programas de mentores para la formación del carácter de los jóvenes a lo largo del año, y a finales de año se construirá un nuevo local como espacio seguro para que los niños y sus familias obtengan recursos y asistencia de los servicios sociales.
- El equipo de recursos de asistencia a las personas sin hogar del SDSD colabora con los servicios de apoyo regionales y las agencias del condado para proporcionar servicios integrales a las personas sin hogar.
RESUMEN DEL DEPARTAMENTO SOBRE SUS INICIATIVAS DE ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD
El Departamento del Sheriff se comunica con el público principalmente a través de las redes sociales (Twitter e Instagram). También se emiten comunicados de prensa para su difusión.
El Departamento del Sheriff aprovecha su alcance a través de los respectivos eventos de compromiso comunitario en las nueve ciudades contratadas y las comunidades no incorporadas. La estación virtual y los compromisos comunitarios han sido el enfoque principal durante la pandemia. El personal del Sheriff también forma parte de numerosas organizaciones comunitarias permanentes y reuniones de grupos interreligiosos. El sitio web del Sheriff también es fundamental para albergar recursos y material del departamento con el fin de mantener la transparencia y el intercambio de información. El departamento también elabora un informe anual que puede consultarse en el sitio web.