Condado de San Diego, CA 2021
NOTAS ACERCA LOS DATOS
Esta sección contiene información sobre cómo CPE define y categoriza los datos recogidos de los departamentos.
DEFINICIÓN DE GRUPOS ÉTNICO-RACIALES Y CATEGORÍAS ESTÁNDAR
Definición de grupos étnico-raciales: CPE utiliza "grupo étnico-racial" para referirse a los grupos descritos en los registros departamentales por categoría étnico-racial (por ejemplo, hispanos o latinx, asiáticos, afrodescendientes, nativos, blancos). Cuando comparamos los registros departamentales de incidentes con los datos demográficos locales, estos grupos étnico-raciales se corresponden con los datos del censo para los siguientes grupos: hispanos (denominados "Latinx" en esta evaluación), asiáticos no hispanos, afrodescendientes no hispanos, nativos americanos no hispanos y blancos no hispanos. La categoría "Otros", si se utiliza, combina grupos étnico-raciales que representan menos del 2% de los incidentes.
Nuestro uso de "étnico-racial" como abreviatura de estos grupos no representa una afirmación de que una persona pertenezca a una "raza" monolítica, ni de que la categoría de "raza" tenga un significado objetivo o biológico, aparte de su contexto social y político. Reconocemos el uso histórico y deliberado de categorías étnico-étnico-raciales en las estadísticas sobre delincuencia para vincular la criminalidad a la población afrodescendiente, un sesgo que sigue afectando a las comunidades marginadas y a las personas del sistema de justicia penal en la actualidad. También reconocemos que los términos que utilizamos para describir a los grupos étnico-étnico-raciales no son universalmente aceptados o preferidos por los miembros de los grupos que describen. Nuestro objetivo es utilizar términos que sean inclusivos, ampliamente comprensibles y con pocas probabilidades de ofender.
Definición del uso de la fuerza: En los materiales de política proporcionados por el Departamento del Sheriff del Condado de San Diego, la "fuerza" no se define exhaustivamente. En la sección Addendum F, Use of Force Guidelines (Directrices sobre el uso de la fuerza), en la página 536 del PDF de la política que se nos ha facilitado, se ofrece la siguiente definición parcial de "fuerza":
"La fuerza incluye el apuntar con cualquier arma de fuego o arma diseñada para disparar un proyectil y cualquier incidente que implique la detención real o el intento de detención de un sujeto a punta de pistola (definido como mantener el cañón de un arma apuntando al objetivo)". (Addendum F, p.2, en PDF p.536)
También según el manual de normas, un agente está obligado a registrar cualquier uso de la fuerza en las siguientes circunstancias (Addendum F, p.3, en PDF p.537):
Todos los oficiales de la oficina del sheriff (u otros empleados) que utilicen la fuerza deben expresar claramente por escrito la fuerza empleada (véanse las excCPEiones a continuación). Todos los agentes que presencien el uso de la fuerza con resultado de lesiones graves deben documentar sus observaciones por escrito. Todos los usos de la fuerza serán documentados en la narrativa de un informe de arresto, informe criminal, o informe del ayudante del sheriff por el ayudante del sheriff principal en NetRMS. La fuerza empleada por cada ayudante del sheriff, y la fuerza que provoque lesiones graves, que sea observada por un ayudante del sheriff u otro empleado, se documentará en un informe del ayudante del sheriff, que se adjuntará al informe principal (véanse las excCPEiones a continuación). Los nombres de todos los empleados testigos deberán figurar en el informe principal del agente. En caso de duda sobre la necesidad o el tipo de informe requerido, solicite instrucciones a un supervisor.
Adicionalmente, un formulario de Uso de Fuerza Suplementario (SO-120) será completado por cada oficial que use fuerza en un sujeto y describirá solamente la fuerza usada por el oficial que reporta (Ver ExcCPEiones abajo). En los incidentes en los que se utilice la fuerza contra varias personas, se rellenará un formulario SO-120 distinto para cada persona.
...
Excepciones
...
Si la única fuerza utilizada por un agente, o varios, fue apuntar con un arma...
(arma de fuego, menos letal, CED), sólo el ayudante principal documentará el uso de la fuerza en el
informe narrativo apropiado y en un formulario SO-120 de Uso Suplementario de la Fuerza.
En s.4.25, División de Servicios de Inspección, en PDF pp.263-64), "lesión grave" se define de la siguiente manera:
Nota: Las lesiones graves se definen como un deterioro de la condición física, incluyendo pero no limitado a, pérdida de conciencia, fractura ósea, pérdida prolongada o deterioro de la función de cualquier miembro del cuerpo u órgano, una herida que requiera sutura extensa y desfiguración grave. (Revisado 01-16-19)
En el artículo 8.1, "Uso de armas de fuego/Fuerza letal" (PDF p.498), se define "lesión grave" como "daño o lesión grave que cause o haga temer un peligro para la vida, la salud o la integridad física".
Normalización de categorías: Cada organismo policial recopila los datos sobre identificaciones, registros, uso de la fuerza y datos étnico-raciales a su manera. Para interpretar los datos de forma coherente en todos los departamentos, clasificamos los datos recibidos de los departamentos en categorías normalizadas. Las siguientes tablas muestran las categorías utilizadas por el departamento y cómo las traducimos a categorías CPE. La columna "LEA-Provided Value" contiene las categorías que el departamento proporcionó a CPE, y la columna "CPE Standardized" muestra la categoría correspondiente que CPE utilizó en esta evaluación.
Para más información sobre los motivos por los que no se han mostrado determinados resultados, puede consultar una lista detallada de los datos necesarios para cada análisis en "Más información", debajo del gráfico correspondiente.