Los resultados de esta evaluación deben interpretarse junto con el contexto sobre la demografía de los residentes locales, la demografía de los agentes jurados y el trabajo del departamento hacia la equidad étnico-racial. Esta sección contiene información sobre las iniciativas departamentales relacionadas con las prácticas policiales equitativas y las relaciones entre la policía y la comunidad que fueron aportadas directamente por el departamento a través de una encuesta. El Departamento de Policía de Sacramento envió sus respuestas a la encuesta de contexto el 21 de octubre de 2020.
Sacramento, CA 2021
CONTEXTO DEPARTAMENTAL
- 1. DATOS DEMOGRÁFICOS DE LOS RESIDENTES
- 2. DEMOGRAFÍA DE LOS AGENTES POLICIALES
- 3. ACERCA DE ESTA EVALUACIÓN
- 4. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES INICIATIVAS DEL DEPARTAMENTO
- 5. RESUMEN DEL DEPARTAMENTO SOBRE SUS INICIATIVAS EN MATERIA DE IGUALDAD ÉTNICO-étnico-racial
- 6. RESUMEN DEL DEPARTAMENTO SOBRE SUS INICIATIVAS DE ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD
DATOS DEMOGRÁFICOS DE LOS RESIDENTES
La población de Sacramento, California es 34% Blanca, 30% Latinx, 20% Asiática, 14% personas afrodescendientes, 1.8% Nativa de Hawai o de las Islas del Pacífico, y 0.4% Nativa. La población total de Sacramento, California es de 469.208 habitantes.
Estos datos demográficos de la ciudad fueron tomados de las estimaciones quinquenales de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2018 de la Oficina del Censo. La categoría "Otro", si corresponde, coincide con la definición de "Otro" grupo étnico-racial de la Oficina del Censo. Consulte la pestaña Resumen de los resultados para obtener información sobre cómo define CPE los grupos étnico-raciales.
Nota: Es posible que esta evaluación no incluya algunos grupos étnico-raciales definidos por el Censo ("Grupos étnico-raciales múltiples" y/o "Otros") que constituyen una pequeña parte de la población residente total y no se utilizan en nuestros análisis de datos policiales (consulte la pestaña Notas sobre los datos para obtener más información sobre cómo analizamos los grupos étnico-raciales pequeños). En febrero de 2022, actualizamos nuestros informes para incluir todos los datos de población residente, incluidos esos grupos más pequeños. Los resultados de ese cambio sobre los hallazgos de esta evaluación fueron mínimos y, por lo tanto, no actualizamos los datos aquí contenidos.
DEMOGRAFÍA DE LOS AGENTES POLICIALES
Estos datos demográficos fueron facilitados por el departamento en octubre de 2020.
SOBRE ESTA EVALUACIÓN
El Departamento de Policía de Sacramento se unió al National Justice Database en enero de 2020. El departamento compartió datos con CPE para recibir análisis destinados a apoyar la colaboración de la comunidad y las fuerzas del orden en esfuerzos informados por datos para mejorar la equidad en la seguridad pública. Esta evaluación analiza el uso de la fuerza, las paradas de tráfico y los datos de paradas no relacionadas con el tráfico de 2014 a 2019.
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES INICIATIVAS DEL DEPARTAMENTO
El Departamento de Policía de Sacramento (SPD) ha actualizado recientemente sus políticas sobre identificaciones, uso de la fuerza, elaboración de perfiles étnico-raciales, recopilación de datos y garantía de calidad de los datos. Además, el SPD ha puesto en marcha nuevos programas de formación, programas para recabar la opinión de la comunidad sobre las políticas/prácticas del departamento y programas para reducir el uso de la fuerza o promover la equidad o la confianza de la comunidad.
RESUMEN DEL DEPARTAMENTO SOBRE SUS INICIATIVAS EN MATERIA DE IGUALDAD ÉTNICO-RACIAL
En marzo de 2018, tras el tiroteo mortal de Stephon Clark por agentes del Departamento de Policía de Sacramento, el jefe de policía Daniel Hahn solicitó que el Departamento de Justicia de California (DOJ) realizara una revisión exhaustiva de las políticas, los procedimientos y la capacitación del SPD relacionados con el uso de la fuerza. El SPD invitó al DOJ a identificar áreas de mejora y a formular recomendaciones para que el SPD pudiera mejorar sus procesos y su servicio a la comunidad, con el objetivo de obtener resultados más seguros tanto para los ciudadanos como para los agentes.
En enero de 2019, el DOJ publicó su informe de la Fase I con hallazgos y 66 recomendaciones específicas en seis áreas clave para incluir la política de uso de la fuerza, la presentación de informes y la investigación del uso de la fuerza, la capacitación, la revisión de disparos de oficiales involucrados, los procedimientos de quejas del personal y el compromiso y la transparencia de la comunidad. El SPD formó un comité de revisión de políticas con expertos en la materia, directivos y miembros de la comunidad, y revisó muchas de sus políticas de uso de la fuerza para incluir el énfasis en la reducción de la intensidad como principio básico, la exigencia de advertencias específicas antes del uso de la fuerza letal, la consideración de todas las opciones disponibles cuando sea factible antes del uso de la fuerza letal, mandatos sobre el deber de intervenir, la limitación de disparar a vehículos en movimiento excepto en circunstancias muy específicas, y la institución de informes exhaustivos con niveles de fuerza definidos. Además, se han revisado otras políticas, como la de las cámaras corporales, la de las persecuciones a pie y la de los dispositivos de energía conducida, para incorporar diversos cambios que promuevan resultados más seguros y hagan hincapié en la reducción de la tensión, el reposicionamiento táctico y la atención a la comunidad.
La declaración de la política de uso de la fuerza del SPD también se revisó en septiembre de 2020 para enfatizar aún más que el papel de los oficiales del SPD en la aplicación de la ley es salvaguardar la vida, la dignidad y la libertad de todas las personas, sin perjuicio de nadie y que los oficiales de paz deben llevar a cabo sus funciones, incluido el uso de la fuerza, de una manera justa e imparcial. Para reforzar este concepto, los agentes del SPD se denominan ahora en la política "agentes de la paz" en contraposición a "agentes de policía".
En cuanto a la formación, en respuesta a los recientes mandatos legislativos en California, así como los esfuerzos continuos de SPD en el aumento de la profesionalidad, haciendo hincapié en el cuidado de la comunidad, y la promoción de la policía libre de prejuicios, los oficiales reciben entrenamiento de desescalada, justicia procesal, sesgo implícito, y clases de equidad étnico-racial no sólo en el nivel básico de la academia, sino también durante el servicio y clases de educación continua. Los cursos obligatorios en servicio a los que asisten los agentes desde 2016 incluyen temas sobre justicia procedimental, actuación policial justa e imparcial, comunicación táctica, formación en intervención en crisis (CIT), concienciación sobre cuestiones de género, elaboración de perfiles étnico-raciales y prejuicios implícitos, y la actuación policial transformadora.
RESUMEN DEL DEPARTAMENTO SOBRE SUS INICIATIVAS DE ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD
Con el fin de aumentar la rendición de cuentas a la comunidad, se creó una página web de transparencia en el sitio web del SPD. Esta página se actualiza periódicamente e incluye la política y los procedimientos del SPD, diversas estadísticas, resúmenes de formación, información sobre el uso de la fuerza, información sobre la auditoría de las cámaras corporales y el texto completo y el estado de la revisión y las recomendaciones del DOJ de California al SPD. Esta información está a disposición de todos los miembros de la comunidad para proporcionar información objetiva y transparente sobre el Departamento de Policía de Sacramento de manera oportuna.
Además, la Oficina de Información Pública del SPD, así como la División de Participación Comunitaria y Alcance del Departamento, envían información de manera rutinaria y llegan a la comunidad con actualizaciones sobre los esfuerzos del SPD para fomentar la confianza y la transparencia a través de las redes sociales, comunicados de prensa, academias comunitarias, compromisos en persona y publicaciones en video. Los oficiales también participan rutinariamente en varios eventos comunitarios como programas atléticos juveniles, compras para familias desfavorecidas y tutoría de jóvenes en riesgo para ayudar a difundir el mensaje de compromiso positivo del SPD. El SPD también organiza una experiencia de academia VIP que brinda a los líderes de la comunidad local, a los ciudadanos y a los jóvenes de la comunidad la oportunidad de experimentar el entrenamiento policial y las funciones y deberes de un oficial de policía a través de diversas simulaciones y escenarios. El SPD también ha participado en varias sesiones de la iniciativa Student Voices (Voces de los estudiantes), que reúne a jóvenes con miembros influyentes del gobierno local, como jefes de policía, el sheriff, el fiscal del distrito y el alcalde, donde los jóvenes pueden ofrecer una perspectiva de su mundo y recomendaciones sobre cómo crear un Sacramento mejor.
Para aumentar el compromiso, las asociaciones y fomentar la confianza con la comunidad, el SPD ha dotado de personal a toda una unidad dedicada a la divulgación. Algunas de las cosas que el SPD ha hecho para fomentar el entendimiento y la cooperación positiva con la comunidad es crear y promover programas innovadores como Walk in my Shoes (Camina en mis zapatos), Adopt a Class (Adopta una clase), Shop with a Cop (Compra con un policía), Bigs with Badges (Grandes con insignias), Healing Circles (Círculos de curación) y muchos otros programas que implican la interacción con diversas comunidades y con los jóvenes a los que sirve el SPD.